EFECTO DE TOALLITAS EN EL AGUA
CONTAMINACIÓ DEL RÍO JARAMA VÍDEO
CONTAMINACIÓN EN RÍO, EN MADRID
RÍO JARAMA EN SAN FERNANDO DE HENARES
CONTAMINACIÓN POR DETERGENTES Y JABONES
PLÁSTICOS EN LA LECHE MATERNA MÁS INFO
EVITAR CONTAMINAR AGUA EN DOMICILIO
Este blog nació para recopilar las tildes que les faltan a nuestras calles y plazas. Debido al COVID19 vamos a utilizarlo para otras tareas hasta que todo vuelva a la normalidad.
MATERIALES:
- GUANTES
- AGUA OXÍGENADA Y AGUA
- PLATILLO / RECIPIENTE
- PINZAS / AGUJAS o PUNZONES / TIJERAS
- PAPEL, BOLÍGRAFO Y CUADERNO "DE CAMPO".
- CARTULINAS O FOLIOS
- PEGAMENTO - COLA TRANSPARENTE
- REGLA
- BALANZA ELECTRÓNICA
- BOLSAS DE PAPEL
- LUPA
- MICROSCOPIO
- EGAGRÓPILAS
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
- TRABAJO POR PAREJAS
- TRABAJO CUIDADOSO, LENTO, CON PRECISIÓN
- MÉTODO CIENTÍFICO: OBSERVACIÓN, MUESTRAS, ESTUDIO, COMPARACIÓN, CONCLUSIONES
- PASOS:
- OBSERVACIÓN INICIAL A SIMPLE VISTA DE LA EGAGRÓPILA: COLOR, TAMAÑO, FORMA, PESO... ANOTAR TODO EN EL CUADERNO DE CAMPO
- OBSERVACIÓN CON LUPA Y MICROSCOPIO
- ANÁLISIS : PROCESO PASO A PASO
- EXTRACCIÓN DE HUESOS Y SEPARACIÓN DE PELO
- SECADO
- ESTUDIO DE HUESOS: MEDIDA, VER AL MICROSCOPIO Y LUPA
- CREACIÓN DE HOJA DE OBSERVACIÓN: TÍTULO, NOMBRE DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO. DESPUÉS:
PEGAR HUESOS, METER PELO EN UNA BOLSA Y GRAPAR/PEGAR EN EL FOLIO / CARTULINA
- REDACCIÓN DE INFORME FINAL DONDE SE DESCRIBE TODO EL PROCESO. CONCLUSIONES, DIFICULTADES, APRENDIZAJES.
-
Ya hemos terminado el tema de LA REPRODUCCIÓN de CCNN.
El trabajo ahora será el siguiente:
CREAR UN DICCIONARIO DIGITAL.
- Lo haremos en grupos. Cada grupo tendrá asignadas unas letras.
- Tendréis que redactar las definiciones de las palabras que encontréis que empiecen por esas letras.
- Cada letra tendrá una página del diccionario (si hubiera muchas palabras se pueden crear más páginas para esa letra)
- Usaremos la herramienta GENIALLY. Accederemos con nuestro correo (el mismo que Canva) y la contraseña que os dará el profesor. Cada grupo debe crear las páginas y diseñarlas (fondo, tamaño y color de letra,..). Al final también tendréis que crear los enlaces para poder navegar por todo el diccionario (ir a cada página y volver al principio o a la anterior)
- Tendréis 2 sesiones con ipad en clase para aprender cómo se hace y empezar con las primeras palabras. El resto tendréis que hacerlas en casa como deberes de lunes a jueves. Para ello, haréis las definiciones en unas tarjetas en papel y os iréis turnando para anotarlas en el diccionario digital. De esta forma, aquellos que no tengan dispositivos electrónicos o acceso a Internet podrán realizar la tarea y colaborar con el trabajo del grupo.
Habrá una tercera sesión con ipad el lunes 22 para ver el resultado final, repasar todo y PUBLICAR el diccionario (hasta ese día estará como BORRADOR).
- SESIONES EN CLASE CON 1-2 IPAD POR GRUPO
- MARTES 16 ENERO
- JUEVES 18 ENERO
- LUNES 22 ENERO
EVALUAR NO ES PONER NOTAS. Eso se llama CALIFICAR.
LEXEMA: es la parte de la palabra que contiene su significado y que es fija (también se llama raíz o morfema LÉXICO).
MORFEMAS GRAMATICALES: es la parte de la palabra que se une al lexema para modificar su significado y formar palabras nuevas.
- ante:
- ero/a:
-ista:
-or:
1- PALABRAS QUE EN SINGULAR TERMINAN EN "Z", PERO EL PLURAL SE CONSTRUYE CON "C"
ej: pez-- peces
a) Piensa y escribe en el cuaderno 10 palabras que cumplan esa norma.
b) Escribe una frase con cada pareja (ej: una frase con pez y otra con peces)
2- PALABRAS QUE TERMINAN EN "D",PERO QUE AL PRONUNCIARLAS LA CAMBIAMOS POR "Z".
ej: Madrid
a) Piensa y escribe en el cuaderno todas las palabras que puedas que creas que cumplen esa condición (las escribimos bien pero las pronunciamos mal)
3- La letra "a" es una preposición, sirve para unir palabras. La letra "ha....." nunca va sola, siempre va antes de un PARTICIPIO de un verbo (un participio es la forma del verbo que acaba en -ado,-ido y unos pocos que no siguen esa norma). Es decir, la forma "ha..." es un VERBO COMPUESTO: el verbo haber en el pretérito perfecto compuesto + el participio del verbo de la frase.
a) Escribe un verbo de cada conjugación (1ª- verbo acabado en -ar; 2ª- verbo acabado en -er; 3ª - verbo acabado en -ir). Y luego escribe todas las formas del pretérito perfecto compuesto.
Sigue el ejemplo: verbo de 1ª conjugación acabado en -ar : CANTAR.
Formas del pretérito perfecto compuesto:
yo he cantado
tú has cantado
él/ella ha cantado
nosotros/as hemos cantado
vosotros/as habéis cantado
ellos/ellas han cantado
b) Escribe 10 frases con alguno de esos verbos pero solo usando la 3ª persona del singular (él o ella).
c) Escribe 10 frases donde la a se escriba sin h, que sea preposición. Ej: Me voy a las 8. / Salí a la calle ayer/ ¿A qué hora llegas?
4- La letra "r" tiene dos sonidos: uno suave (cara, pera, ...) y otro fuerte (rico, cuervo, perro...).
Al final de una palabra. En estos casos suena suave ( sentir, saber...)
En medio de palabra, con sonido suave (sartén, calendario...)
Cuando forma una sílaba con otras consonantes ( B, C, D, F, G, P y T) con sonido suave ( brillo, tronco..)
Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte (rumiante, rama...)
Después de las consonantes L, N y S , tiene un sonido fuerte (alrededor)
Después del prefijo sub tiene sonido fuerte (subrayar...)
Cuando va entre vocales, se escribe dobre r (rr) y siempre suena fuerte (contracorriente, arreglar, marrón...)
a) Escribe 10 palabras en las que la "r" suene suave
b) Escribe 10 palabras en las que la "r" simple suene fuerte
c) Escribe 10 palabras que se escriban con doble "rr"
5- Una falta muy habitual se da con la tilde en monosílabos que tienen 2 formas de escribirse.
Por lo general, los monosílabos no llevan tilde (pan, sol, ven, piel, ...).
Pero hay monosílabos que pueden confundirse y por eso, uno de ellos SÍ lleva tilde y el otro NO.
- él / el
- tú / tu
- sí / si
- mí / mi
- dé / de
- sé / se
- té / te
-...
6- Las palabras homófonas son las que suenan igual (homo= igual / fono= sonido) pero se escriben distinto.
- tuvo / tubo
- sabia / savia
- vello / bello
- varón / barón
- echo / hecho
- votar / botar
- ...