TÍTULO: ÁRBOLES DEL VENTURA
En el colegio tenemos muchos árboles y muchos más en la calle del cole, calle Fernández Vitorio.
Hoy vamos a ver los árboles que tenemos DENTRO del colegio.
Observa el plano (haz clic en la foto para verla mejor)
OLMO DE SIBERIA
Es el gran protagonista de nuestro colegio, ya que hay 21 en total, pegados a la valla en al patio de arena y otros dos en el arenero de Infantil
Las hojas tienen peciolo de unos 4-10 mm y el limbo es de forma ovalada, a veces en forma de lanza con unos 6 cm de largo y 3 de ancho. Son alternas (es decir, sale una hoja a la izquierda y otra a la derecha y así siempre, no salen juntas) y su borde aserrado. Son verde oscuro en el haz y menos brillantes en el envés.

La galeruca es un insecto (de la familia de los "coleopteros" o escarabajos) que ataca a los olmos de Siberia especialmente. En Ciempozuelos, todos los olmos de Siberia (no solo los del cole, los puedes ver por todo el pueblo) están infectados por este insecto.
Las larvas son negras y miden unos 10 mm.

De adultos, los escarabajos miden 1cm, son alargados y amarillos verdoso. Tienen 2 manchas negras en la cabeza y tres franjas negras en el cuerpo.
Las huevas son de color amarillo naranja, tienen forma de limón y las ponen en 2 filas, miden 1mm y las colocan siempre en el envés para protegerlas del viento, la lluvia y los pájaros.
Las fases son huevo (7-9 días, en marzo-abril), larva (15-30 días, en abril-mayo) y pupa (10 días, en junio-julio) y adulto (agosto-septiembre), luego el adulto hiberna (pasa el invierno) escondido en el tronco.
En primavera, los adultos salen de sus refugios donde han pasado el invierno. Es decir, que este curso cuando has estado jugando en el patio al fútbol, la galeruca estaba ya actuando pero de manera casi invisible. No nos damos cuenta. Se esconden en el tronco. Vuelan hasta la copa de los árboles y comienzan a comerse las hojas y poco después las hembras ponen las huevas (entre 1 y 30 cada vez). Esto suele ser entre marzo y abril.
A mediados de verano verás que los olmos se quedan con pocas hojas, y muy débiles. En un verano puede haber hasta 3 generaciones de galerucas.
Cuando llega el frío, las galerucas se vuelven a esconder hasta la siguiente primavera.
Lo mejor para acabar con esta plaga es hacer el tratamiento en marzo, en primavera, cuando la galeruca es adulta y sale a comer tras el invierno.
Lo mejor para acabar con esta plaga es hacer el tratamiento en marzo, en primavera, cuando la galeruca es adulta y sale a comer tras el invierno.
Mira cómo estaban las hojas de nuestros olmos del patio. Puede verse una galeruca adulta en una hoja.
En esta foto, el Ayuntamiento de Ciempozuelos puso la duración de las etapas para que los vecinos que tengan olmos en sus casas tengan mas información.
4- FRUTALES Y ÁRBOLES NUEVOS
En el cole teníamos también un cerezo, un peral y un albaricoquero pero terminaron muriendo. Este año se han plantado otros.
Además, ya sabes que hemos plantado árboles alrededor del cole. Aquí está nuestro árbol, la foto la hizo Daniel Colomo. ¡Cómo ha crecido ya!
No hay comentarios:
Publicar un comentario